La actuación en restauración energética es imprescindible en España

ciudad-sostenible-1

La autoridad pública se ha fijado el objetivo de llegar a 300.000 en 2030, lo que supone un incremento de 10 puntos respecto a la tasa actual. En este sentido, la cantidad de recuperaciones de alojamientos en España en la actualidad se limita a 30.000 estructuras cada año, una cifra que como el gobierno quiere pensar, es un número «extremadamente bajo».

Uno de los beneficios de la metodología trazada para la rehabilitación energética en el ámbito de las estructuras en España, es equilibrar la guía supeditada a los objetivos a cumplir, siendo las actividades «vigorosamente financiadas», por lo que el Ministerio acepta que ha llegado el momento de apostar por ello.


El parque de viviendas español es uno de los más consolidados de Europa, con 45 años en total. La circunstancia actual ha provocado que, según datos de la Calculadora Energética del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), las viviendas más derrochadoras (calificación energética F y G) hayan ampliado su consumo energético en un 40% respecto a 2020.

ciudad-sostenible-3

Esta situación hace que la recuperación de la energía sea más seria.

«Estas cifras son estresantes e implican que las viviendas que no estén extremadamente preparadas para las bajas temperaturas podrían encontrarse con subidas de hasta 600 euros en sus facturas de la luz».

Esta cifra es un indicador elaborado por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas. Así, el legislador español sitúa en 510.000 la cantidad de actuaciones de rehabilitación necesarias en el momento actual, por ejemplo, de aquí a junio de 2026.

El parque de viviendas español es uno de los más vetustos de Europa, con una edad normal de 45 años. Las viviendas más derrochadoras han aumentado su utilización de energía en un 40% respecto a 2020.
La maduración del parque de viviendas español es un problema especialmente difícil en las grandes comunidades urbanas, por ejemplo, Barcelona, donde la edad normal es de 57 años, por ejemplo, 12 años por encima de la normal pública. Con la circunstancia actual, no es de esperar que el 84% de las viviendas españolas tengan la calificación energética más mínima (E, F o G), según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Esta multitud de elementos, según diferentes investigaciones, hacen que el gasto anual normal de una casa que no está preparada para los fondos de reserva energética o que no tiene una protección satisfactoria sea de 1.000 euros, mientras que en las viviendas adecuadamente rehabilitadas apenas supera los 200 euros.

ciudad-sostenible-2

«Una circunstancia podría deteriorarse, ya que las viviendas existentes seguirán envejeciendo y transmitiendo problemas como resultado inmediato de la progresión del tiempo. Por lo tanto, la atención debe centrarse en la rehabilitación energética de los alojamientos», afirma el experto.

La reparación energética ayuda a reducir la utilización de energía de las viviendas entre un 15% y un 75%, así como a disminuir los consiguientes vertidos de CO2 entre un 10% y un 35%.
Frente a este problema, un número cada vez mayor de bancos ofrece algún tipo de anticipo centrado en el desarrollo de la eficacia energética de una vivienda. De este modo, entran en la transmisión, progresión y avance de los activos de recuperación europeos, de los que el Gobierno español pretende poner 6.820 millones en recuperación de viviendas y metropolitana.

«La rehabilitación energética de una vivienda es un conjunto de opciones muy amplio y desplazado». Con su aplicación se puede disminuir la utilización de energía en un rango del 15% y el 75% y los consiguientes vertidos de CO2 en un rango del 10% y el 35%.

«Esto no sólo disminuye el gasto de las facturas de electricidad y gas, sino que también reduce la cantidad de CO2 que se irradia, ayudando así a asegurar el clima. Además, no hay que olvidar que con una correcta recuperación de la energía la vivienda adquiere más valor y repercute en la satisfacción personal de sus ocupantes».

Tenemos que aspirar a ciudades eficientes y sostenibles, aún cuando parezca todavía un sueño lejano. Y para conseguirlo, hay que ayudarse de profesionales que gestionen todos los procesos tan ajenos al común de los mortales.

Plataforma de Rehabilitación Integral está ahí para acompañarte hasta el final.

ciudad-sostenible-4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido