Nuevas Oportunidades de Ahorro en Rehabilitación de Viviendas hasta 2024

Nuevas Oportunidades de Ahorro en Rehabilitación de Viviendas hasta 2024

Fecha: octubre 2023

La Comisión Europea ha anunciado una emocionante extensión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta medida incluye una ampliación en las ayudas para las reformas individuales de viviendas hasta finales de 2024, un año más de lo que inicialmente se esperaba. Los contribuyentes ahora pueden beneficiarse de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de hasta el 60% por los pagos realizados desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024 por obras de rehabilitación de viviendas habituales o mejoras en la eficiencia energética de las mismas.

Deducciones del IRPF para Rehabilitación de Viviendas: Lo Que Necesitas Saber

  • Deducción del 20% para Reducción de la Demanda de Calefacción y Refrigeración: Los contribuyentes pueden deducirse el 20% de las cantidades pagadas desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 19/2021 hasta el 31 de diciembre de 2024 por obras destinadas a reducir la demanda de calefacción y refrigeración en sus viviendas habituales. Para ser elegibles, estas mejoras deben ser certificadas por un técnico competente y resultar en una reducción de al menos un 7% en el consumo de energía. La base máxima anual de esta deducción es de 5.000 euros.
  • Deducción del 40% para Mejora en el Consumo de Energía Primaria No Renovable: Los contribuyentes pueden deducirse el 40% de las cantidades pagadas desde la entrada en vigor del Real Decreto hasta el 31 de diciembre de 2024 por obras que mejoren el consumo de energía primaria no renovable en sus viviendas habituales. Esto implica una reducción de al menos el 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable o la mejora de la calificación energética para obtener una clase A o B en la escala de calificación. La base máxima anual de esta deducción es de 7.500 euros.
  • Deducción del 60% para Propietarios de Viviendas en Edificios Rehabilitados Energéticamente: Los propietarios de viviendas en edificios predominantemente residenciales, que hayan sido objeto de obras de rehabilitación energética desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 19/2021 hasta el 31 de diciembre de 2024, pueden deducirse el 60% de las cantidades pagadas por estas obras. Las mejoras energéticas deben resultar en una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable o en la obtención de una clase energética A o B para el edificio. Esta deducción se aplica a las plazas de garaje y trasteros adquiridos junto con la vivienda.

Es importante tener en cuenta que estas deducciones no son acumulables para una misma obra, pero sí son compatibles si se aplican a diferentes proyectos dentro de la misma propiedad. Para beneficiarse de estas ventajas fiscales, los contribuyentes deben asegurarse de obtener un certificado de eficiencia energética antes y después de las obras, demostrando así la mejora en la eficiencia energética de sus viviendas.

Estas medidas brindan una excelente oportunidad para los propietarios que deseen mejorar la eficiencia energética de sus hogares y contribuir al medio ambiente, al tiempo que obtienen importantes beneficios fiscales. ¡Aprovecha estas oportunidades antes de que finalice el plazo en 2024!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido