Golpe al propietario: Bruselas prohibirá la venta o el alquiler de viviendas con certificación G

La rehabilitación energética de edificios se convierte en algo imprescindible para los propietarios que deseen usar sus inmuebles.
La Comisión Europea está reforzando su normativa con respecto a la sostenibilidad. En 2022 se aplicarán nuevas normas con respecto a las finanzas sostenibles, pero no solo eso, sino que también se ultimará el segundo paquete de medidas Fit for 55.
En estas nuevas normativas se incluye exponer al carburante de los vehículos por carretera al mercado de emisiones de CO2 a partir del año 2026, lo cual encarecerá el producto. Ahora, también quieren incluir en estas nuevas normas a las viviendas y edificios de baja calificación energética.
Para lograrlo, se prohibirá la venta o el alquiler de aquellas viviendas de baja calificación energética con la intención de que los propietarios reformen su casa para hacerla más eficiente. Eso sí, la normativa no entraría en vigor hasta dentro de ocho años.

Así las cosas, para el año 2030 los edificios residenciales y viviendas tendrán que contar con una calificación energética F, como mínimo, para que puedan ser vendidas o alquiladas. En cuanto a los edificios públicos, tendrán que tener todos ellos una calificación de F en 2027 y de E en 2030. Las construcciones históricas y religiosas quedarán excluidas de esta normativa.
En cuanto a los certificados, actualmente el rango más bajo es la G y hace referencia a un consumo un 125% superior a la media. La F se encuentra entre el 110% y el 125%, mientras que la E se sitúa en el 100% y 110%. Los rangos más eficientes son el A++, con un consumo un 30% inferior a la media y el A+.
Esto también implica que contar con el certificado de eficiencia energética para medir el consumo del edificio u hogar será obligatorio para que todas las propiedades que se vayan a poner en venta o alquiler o si se tiene que renovar el contrato de alquiler. En el caso de tener un G se verán obligados a hacer las reformas necesarias para emitir menos CO2 a la atmosfera y consumir menos.

Fuente: libremercado.com/PatriciaMalagón
¿QUÉ PUEDO HACER PARA PODER VENDER EN UN FUTURO NO MUY LEJANO EL PISO DE MI MADRE, CON 81 AÑOS, QUE VIVE EN UNA COMUNIDAD DE CUATRO VIVIENDAS, TERMINADA DE CONSTRUIR EN 1970, Y CON CALIFICACION ENERGÉTICA G, SI NINGUNO DE LOS OTROS TRES PROPIETARIOS, GENTE JOVEN INSTALADA RECIENTEMENTE, Y DE BAJO PODER ADQUISITIVO, QUIERE HACER NINGUNA DERRAMA PARA OPTIMIZAR EL TEMA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? SI LA MAYORÍA NO QUIERE HACER LAS REFORMAS OPORTUNAS, NO HAY NADA QUE HACER. DEBERÍAN OBLIGARLO, PORQUE LOS QUE SÍ QUERAMOS VENDER, NOS VEREMOS ATRAPADOS, POR ESTA «CONDICION ENERGÉTICA OBLIGATORIA», PERO SÓLO PARA VENDER O ALQUILAR, NO PARA VIVIR…EN ESTA COMUNIDAD «LES TRAE AL PAIRO» EL TEMA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA…LA COSA ES NO GASTAR….Y HAN COMPRADO PARA QUEDARSE….
Buenas tardes, para este tipo de actuación obteniendo mayoría simple la comunidad puede realizar las gestiones oportunas, en el caso de haber vecinos que se nieguen a pagar contraria esa deuda con la comunidad.
De forma particular habría que estudiar si acogerse al programa de subvención a nivel de vivienda y si seria posible conseguir el ahorro necesario para conseguir mejor calificación energética