La Junta pide ampliar la cuantía de las ayudas a la rehabilitación para hacer frente a la inflación
Marifrán Carazo pide una reunión al Ministerio para abordar cambios en los requisitos para la rehabilitación energética con Next Generation

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha solicitado durante la Conferencia Sectorial de Vivienda al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una ampliación de la cuantía de las ayudas de viviendas para los fondos Next Generation.
De esa forma, hacer frente a la inflación y la creciente escalada de los precios, así como reiteró la necesidad de aplicar cambios en los requisitos fijados para facilitar el acceso a las subvenciones, lograr que las ayudas lleguen a más andaluces, de forma más rápida y sin poner en riesgo la ejecución de los fondos europeos.
Marifrán Carazo recordó que el Ministerio diseñó los requisitos de forma unilateral, sin contar con las Comunidades Autónomas ni con los destinatarios de las ayudas, por lo que pidió la celebración urgente de una Comisión de Directores Generales para proponer soluciones inmediatas “que permitan que las subvenciones lleguen a las familias y de forma rápida”.
De hecho, Andalucía ya había solicitado en julio del pasado año que se mejorasen las condiciones de estas ayudas, planteando propuestas que no fueron atendidas por el Ministerio que dirige Raquel Sánchez.
Además, la consejera advirtió que “la cuantía de las ayudas se ha quedado obsoleta porque se planteó para un entorno económico demasiado optimista que no se ha cumplido, sobre todo por la escalada continua de la inflación y de los precios de los materiales de construcción”.

Además, señaló que en el reparto inicial de los fondos, Andalucía, por su condición climatológica, se ve penalizada al ser más difícil ejecutar obras y lograr los ahorros necesarios, así como indicó que el Gobierno central “debe buscar soluciones para flexibilizar la aplicación de estos fondos y negociar el aumento de plazos que permitan a las comunidades autónomas cumplir con los hitos intermedios y finales”.
La Consejería ya planteó al Ministerio el pasado año un aumento de la inversión máxima subvencionable por vivienda para que con las ayudas se puedan hacer obras de rehabilitación integral, no sólo de eficiencia energética.
“Con ello, queremos que se puedan incluir obras de accesibilidad, como la instalación de ascensores, que son muy demandadas en el parque de viviendas de Andalucía”, ha precisado la consejera tras reiterar que es necesario aumentar la financiación para que las subvenciones alcancen el cien por cien del coste de la rehabilitación.
Fuente: Junta de Andalucía. Consejería de Fomento, Articulación de territorio y Vivienda