¿Libro del Edificio o Libro del Edificio Existente?
«El Libro del Edificio (LE) y el Libro del Edificio Existente (LEEX) son dos documentos diferentes que, a menudo, generan confusión entre los profesionales del sector y los usuarios de viviendas debido a su nombre similar.
El Libro del Edificio es un requisito obligatorio para los edificios construidos después del año 2000, cuando se comenzó a regular mediante la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Su propósito es proporcionar una visión completa del inmueble, recopilar su historial constructivo y facilitar las tareas de conservación y mantenimiento para prolongar su vida útil.

Este manual es redactado por el equipo de dirección de la obra y entregado al promotor y al ayuntamiento del municipio donde se encuentra el edificio. Posteriormente, el promotor lo entrega a los propietarios.
«Aunque ha cumplido su función informativa, puede considerarse como una instantánea estática de la entrega del edificio, en lugar de ser una imagen dinámica que se actualice con cada acción y cambio, algo que no funciona tan bien», opina Juan López-Asiain, director del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
El Libro del Edificio Existente surge en el marco de los Fondos Next Generation, establecidos en el Real Decreto 853/2021, que regula los programas de ayuda para la rehabilitación residencial y vivienda social. «Este Libro brinda la oportunidad de evaluar exhaustivamente los edificios construidos antes del año 2000, que no disponen de un Libro del Edificio. Facilita la evaluación del estado de conservación y eficiencia energética, proporciona un manual de mantenimiento y ofrece recomendaciones para posibles mejoras en el edificio», argumenta López-Asiain.

El Real Decreto establece un programa de ayudas para la elaboración de los LEEx, aunque no es obligatorio a menos que una comunidad de propietarios desee optar por las subvenciones. No obstante, según el director del Gabinete Técnico del CGATE, en algunas comunidades autónomas sí será obligatorio, no solo para solicitar las ayudas, sino como sustituto del Informe de Evaluación del Edificio (IEE).
Aunque es poco probable que una comunidad tenga ambos tipos de libros, dado que los edificios que cuentan con el LE, construidos después del año 2000, no están obligados a elaborar el LEEx, en caso de que se presente dicha situación en el futuro, «entiendo que el LEEx reemplazaría al LE», concluye López-Asiain.»