El Gobierno calcula que se deberían rehabilitar 300.000 casas al año para lograr la descarbonización
Supone multiplicar por 10 el ritmo actual de actuaciones y el objetivo es que en 2050 haya siete millones de inmuebles rehabilitados

El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, ha señalado la necesidad de impulsar la rehabilitación de viviendas para cumplir los objetivos de descarbonización.
«Nunca ha tenido unas circunstancias tan favorables como ahora. Se están rehabilitando 30.000 viviendas al año, pero deberían ser 300.000 para lograr el objetivo de descarbonización y en 2050 llegar a tener 7 millones de hogares rehabilitados en España», ha apuntado Martín.
Las declaraciones del director general de Vivienda y Suelo han tenido lugar durante ‘Inmociónate', el foro para los profesionales inmobiliarios del país que se celebró de manera presencial el pasado 22 de octubre en el madrileño Hotel RIU Plaza España.
Este reto en el sector inmobiliario pasa, según Martín, por la rehabilitación, que «nunca ha tenido unas circunstancias tan favorables como ahora. Se están rehabilitando 30.000 viviendas al año, pero deberían ser 300.000 para lograr el objetivo de descarbonización y en 2050 llegar a tener 7 millones de hogares rehabilitados en España».
Una oportunidad que trae consigo, como ha apuntado el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, «un cambio de paradigma para el que es necesario una colaboración de todos los agentes públicos y también público-privada, porque la pobreza energética es un gran problema que no nos podemos permitir en una sociedad avanzada, ni tampoco que acceder a una vivienda no sea asequible».
Durante la bienvenida del encuentro, Roberto Colomer, presidente ejecutivo de UCI y vicepresidente de la Federación Hipotecaria Europea, ha querido centrarse en las oportunidades, con el foco puesto «en la apuesta por la creación de hogares inclusivos y sostenibles para vivir en casas con buena calidad de vida, que es un factor esencial para la estabilidad y salud de una familia».
Uno de los ponentes más destacados de Inmociónate 2021 ha sido Luca Bertalot, director ejecutivo de la Federación Hipotecaria Europea, que ha compartido el reto al que se enfrenta el sector inmobiliario porque «220 millones de viviendas en Europa no están preparadas en materia energética y para rehabilitarlas cada hogar deberá destinar más de 20.000 euros para hacerlas más seguras, sostenibles y eficientes».
Un reto para el que será necesario, según Bertalot, «un cambio en la política financiera con un mayor foco por la rehabilitación; un cambio que anunciaremos en los próximos días para que las familias jóvenes tengan acceso a un hogar sano y eficiente».
Para entender el futuro habitacional con la sostenibilidad en el centro de todas las operaciones, Bertalot ha puesto como ejemplo el caso de Francia, donde «en 2025 se prohibirá vender una vivienda con un certificado G y, en unos años más, será una categoría superior».
Fuente: Idealista News